Páginas

Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta violencia de género. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de enero de 2014

Premios de Periodismo Joven

Los Premios de Periodismo Joven sobre Violencia de Género 2013 ya tiene ganadores.

A finales de 2013, el Instituto de la Juventud de España convocó los Premios de Periodismo Joven sobre Violencia de Género. Con estos premios el Injuve quiere reconcoer los trabajos que meyor hayan contribuido a la defensa y difusión de los valores contra la violencia de género en las modalidades de Periodismo Impreso, Periodismo Digital y Periodismo Audiovisual (Radio y Televisión), Gráfico, Cortometrajes y Publicidad.

El Jurado ha valorado los trabajos por su originalidad, calidad, tratamiento informatio adecuado, sensibilización y notoriedad.

Los premios, dotados en 3.000 euros en cada una de las categorias han sido atorgados a:


Periodismo Impreso
- María Sahuquillo por el artículo Victimas del machismo a los 15, donde se analiza el aumento de la violencia de género en adolescentes.
- Ana Belen Gordillo y Mercedes Borja (Mención de honor) por el artículo Aprende a decir no, un reportaje que aborda el incremento de la discriminación sexual y la violencia de genero entre menores. 

Periodismo Audiovisual (Radio y Televisión)
Patricia Costa por el trabajo Taller de composición de canciones para supervivientes del maltrato donde mujeres supervivientes de la violencia machista, de todas las edades, se reúnen para compartir esos fragmentos de su vida.

Periodismo Digital
Rubén Castro por Guía Express del Hombre Igualitario, que fomenta otras masculinidades alejadas de la violencia y la discriminación.
Rocío Fernández (Mención de honor) por Ni violadas ni humilladas, un análisis sobre las frecuentes violaciones que sufren las mujeres en la India.

Cortometrajes
Carlos Cuellar por el cortometraje Tristeza, donde se pretende tratar la violencia de género mediante un enfoque positivo.

Publicidad
Ana Estela, Sonia Cruz y Jesús Pérez por la Campaña #NOesNO. La violencia sexual es también violencia de género. Dicha campaña pretende servir de voz a las miles de mujeres y de niñas que de forma puntual o continua han sido y/o siguen siendo víctimas de violencia sexual de género.

El premio en la categoria de Periodismo Gráfico ha quedado desierto.

Vía | Injuve 

lunes, 25 de noviembre de 2013

25 de noviembre, día contra la violencia hacia las mujeres

Con motivo del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género se ha invitado a los ciudadanos a colocar en su perfil de Whatsapp el logo dela campaña Hay Salida a la violencia de género, como mensaje de sensibilización contra esta lacra social.

La campaña Hay Salida tiene el objetivo de transmitir un mensaje de esperanza a las víctimas de esta violencia y a su entorno, e implicar a toda la sociedad para hacer del final de la violencia de género un objetivo común.

En este sentido, el Ministerio puso en marcha en el mes de julio la aplicación de telefonía móvil Libres para ayudar a detectar los primeros signos del maltrato y que estos se denuncien a tiempo, así como para crear un campo de sensibilización con la finalidad de que se vayan erradicando conductas machistas en cualquier segmento de la población y, sobre todo, entre los jóvenes.


En algo más de un mes, esta App tuvo 5.700 descargas. El sistema, compatible con cualquier smartphone, ofrece una amplia gama de información sobre los recursos a los que puede acceder cualquier mujer que sufra malos tratos para iniciar el camino de salida a su situación, e incluye un sencillo test que permitirá a los usuarios reconocer las circunstancias propias de la violencia de género.

Estrategia Nacional 2013-2016
Otro de los pilares de nuestro país en esta lucha es la 'Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra las mujeres 2013-2016', un documento que recoge alrededor de 260 medidas destinadas a combatir los malos tratos. Estructurado en varios ejes de actuación, el texto del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se ha marcado el reto de afianzar actuaciones en los campos de la prevención, la detección, la sensibilización, la atención personalizada, la coordinación administrativa e institucional y la asistencia a los grupos más vulnerables, en especial los menores y las mujeres inmigrantes, mayores, con discapacidad o residentes en núcleos rurales.