Páginas

miércoles, 15 de enero de 2014

Premios de Periodismo Joven

Los Premios de Periodismo Joven sobre Violencia de Género 2013 ya tiene ganadores.

A finales de 2013, el Instituto de la Juventud de España convocó los Premios de Periodismo Joven sobre Violencia de Género. Con estos premios el Injuve quiere reconcoer los trabajos que meyor hayan contribuido a la defensa y difusión de los valores contra la violencia de género en las modalidades de Periodismo Impreso, Periodismo Digital y Periodismo Audiovisual (Radio y Televisión), Gráfico, Cortometrajes y Publicidad.

El Jurado ha valorado los trabajos por su originalidad, calidad, tratamiento informatio adecuado, sensibilización y notoriedad.

Los premios, dotados en 3.000 euros en cada una de las categorias han sido atorgados a:


Periodismo Impreso
- María Sahuquillo por el artículo Victimas del machismo a los 15, donde se analiza el aumento de la violencia de género en adolescentes.
- Ana Belen Gordillo y Mercedes Borja (Mención de honor) por el artículo Aprende a decir no, un reportaje que aborda el incremento de la discriminación sexual y la violencia de genero entre menores. 

Periodismo Audiovisual (Radio y Televisión)
Patricia Costa por el trabajo Taller de composición de canciones para supervivientes del maltrato donde mujeres supervivientes de la violencia machista, de todas las edades, se reúnen para compartir esos fragmentos de su vida.

Periodismo Digital
Rubén Castro por Guía Express del Hombre Igualitario, que fomenta otras masculinidades alejadas de la violencia y la discriminación.
Rocío Fernández (Mención de honor) por Ni violadas ni humilladas, un análisis sobre las frecuentes violaciones que sufren las mujeres en la India.

Cortometrajes
Carlos Cuellar por el cortometraje Tristeza, donde se pretende tratar la violencia de género mediante un enfoque positivo.

Publicidad
Ana Estela, Sonia Cruz y Jesús Pérez por la Campaña #NOesNO. La violencia sexual es también violencia de género. Dicha campaña pretende servir de voz a las miles de mujeres y de niñas que de forma puntual o continua han sido y/o siguen siendo víctimas de violencia sexual de género.

El premio en la categoria de Periodismo Gráfico ha quedado desierto.

Vía | Injuve 

Nueva web dedicada a las elecciones europeas 2014

El Parlamento Europeo ha puesto en marcha una nueva web dedicada a las elecciones europeas que se celebraran en el mes de mayo.

El próximo 25 de mayo se celebraran las eleccciones al Parlamento Europeo. Es por este motivo que la Eurocámara ha puesto en macha una web dedicada a dichas elecciones, elections2014.eu. En el web, disponible en 23 idiomas, se puede encontrar información detalada sobre la organización de estos comicios, así como hojas de datos por país y material educativo acerca de cómo funciona el Parlamento Europeo o cuáles son los grupos políticos.

Este portal forma parte de una campaña informativa que tratará de concienciar a los votantes sobre la importancia de participar en las elecciones, de las que resultará un Parlamento Europeo con más poder legislativo que nunca, y cuyos partidos políticos elegirán por primera vez al nuevo Presidente de la Comisión Europea.

Web dedicada a las elecciones europeas del próximo mayo
El logotipo y los elementos visuales de la campaña informativo así como su lema central Acción. Reacción. Decisión, tienen como objetivo demostrar que las personas tienen el poder de dar forma e influir en las políticas de la Unión Europea por medio del Parlamento Europeo y que su voto puede marcar la diferencia. El mensaje principal es esta vez es diferent, y lo es porque esta vez los votantes de la UE serán más influyentes que nunca: no solo decidiran la mayoría política del Parlamento sino que, al votar, elegirán también indirectamente al Presidente de la Comisión Europ
ea, el órgano ejecutivo de la UE.

La campaña promoverá la participación de todos, en especial a través de las redes sociales. Para ello cuenta con la página de Facebook del Parlamento Europeo, una cuenta de Twitter y las Oficinas del Parlamento en cada país. Además, varios Estados Miembros organizarán grandes eventos electorales en directo, debates, conferencias y foros online.

Para dotar de una mayor fuerza a esta iniciativa de concienciación, la Eurocámara ha decidio que, por el momento, se amplíe el Año Europeo de los Ciudadanos hasta 2014, dado que muchas de sus acciones son relevantes para la participación democrática e inclusiva en la configuración de las políticas de la UE. Algo que, si cabe, tiene más importancia en 2014 por ser un año de eleccines y de transición institucional en Europa.

Vía | Injuve 

jueves, 12 de diciembre de 2013

Resuelto el Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores


A principios de diciembre, el director general del Instituto de la Juventud de España, Rubén Urosa hizo público los diez ganadores del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores.
La finalidad de dicho Certamen es la de fomentar entre los y las jóvenes menores de 35 años, la cultura emprendedora y la creación de empresas.
Cada uno de los 10 proyectos ganadores recibirá una ayuda de 25.000 euros, para facilitarles la puesta en marcha, la consolidación y crecimiento de los proyectos de empresa promovidos por ellos.
En este Certamen se han presentado 439 solicitudes, 49 proyectos constituidos, y 333 en proyectos no constituidos. Se han excluido 110 solicitudes, 37 de proyectos constituidos y 73 de proyectos no constituidos.
Los ganadores en proyectos de empresas constituidas han sido:
  • En Turismo, Ocio y Tiempo Libre: Jacobo Camba García, de Madrid, 33 años. Licenciado en Administración y Dirección de Empresas, con la empresa The Fun Plan, SL.
  • En Socio Sanitario: Rosendo Garganta Laria, de Barcelona, 28 años. Licenciado en Ingeniería biomédica, con la empresa Global Health Home Devices (DEVICARE)
  • En Educación y Formación: Antonio Guzmán Domínguez, de Cuenca, 34 años, Licenciado en Bellas Artes, con la empresa MAKUPIPE EDITORIAL, SL.
  • En TIC’s, Iker Hernández García, de Guipúzcoa, 31 años. Licenciado en Ingeniería de telecomunicaciones, con la empresa ENIGMA SL.
  • En Agricultura y Medio Rural: Marc Capilla Manzano, de Girona, 28 años. Ingeniero informático, con la empresa INOLVE NEWTECH, SL.
Los ganadores en proyectos de empresas no constituidas han sido:
  • En Turismo, Ocio y Tiempo Libre: Ferran Plana Buñuel, de Barcelona, 24 años. Licenciado en Investigación y Técnicas de Mercado.
  • En Socio Sanitario: José Luis García Jiménez, de Valencia, 34 años. Doctor en Química.
  • En Educación y Formación: Patricia Medina Quero, de Granada, 35 años. Licenciada en Arquitectura.
  • En TIC’s: Mª Pilar de Lara Casades, de Valencia, 35 años. Ingeniera Industrial (medio ambiente).
  • En Agricultura y Medio Rural: José Vicente Morales Vizcaíno, de Madrid, 33 años. Licenciado en Ciencias Químicas.
La valoración de las solicitudes ha correspondido a una Comisión de Evaluación, constituida por cinco miembros: la presidenta Isabel Vives Duarte, directora de la división de programas del Injuve y los vocales: David Alba Rodríguez, presidente de la Fundación Jóvenes Empresarios; Pilar Andrade Sánchez, presidenta de la Confederación Española Jóvenes Empresarios, CEAJE; Begoña Cristeto Blanco, consejera delegada de ENISA; y Carmen García de Andrés, directora ejecutiva da la Fundación Tomillo.

A principios del próximo año está previsto celebrar un acto con los ganadores del Certamen Nacional de Jóvenes Emprendedores, en la sede del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

Vía | Injuve

martes, 10 de diciembre de 2013

10 de diciembre, Día de los Derechos Humanos

La Declaración Universal de Derechos Humanos, aprobada el 10 de diciembre de 1948, es la culminación del empeño en enunciar los valores y derechos fundamentales, base de la vida en sociedad de la Humanidad. Desde 1950, el 10 de diciembre se celebra el Día de los Derechos Humanos, para conmmorar esta declaración y hacer hincapié a los gobiernos y personas para que conozcan, respeten y pongan en práctica estos valores. Desgraciadamente, hay un desfase entre esta proclamación y la realidad diaria de muchas víctimas de intolerancia.

En los últimos años, con la introducción de las nuevas tecnologías en nuestras vidas, las manifestaciones de odio se muestran vía offline y online, con la amplitud de difusión que esta última tiene.

En el Día de la Declaración Universal de los Derechos Humanos la Campaña contra la intolerancia en Internet -No Hate Speech Movement- promoverá una serie de acciones:

  • Acción 1: estad atentos y comunicad al Comité Nacional de la campaña cualquier discurso discriminatorio, a través de Hate Speech Watch.
  • Acción 2: el día 10 de diciembre, a las 18:00 horas, tendrá lugar la "Operación Trueno", es decir, un bombardeo de mensajes online que fomenten los Derechos Humanos.
  • Acción 3: crea tu propia tarjeta NO HATE SPEECH con tu foto y compártela con tus amigos a través de las redes sociales.
  • Acción 4: crea eventos locales haciendo hincapié en la importancia de los Derechos Humanos y haz fotos o vídeos de estos eventos.
  • Acción 5: sigue el livestream del Consejo de Europa con los expertos en el tema.
  • Acción 6: puedes conocer a uno de los activistas del foro de discusión de la plataforma No Hate Speech Movemet y hacerle tus preguntas.

Vía| Injuve


jueves, 5 de diciembre de 2013

El paro juvenil en noviembre de 2013

El Servicio Público de Empleo Estatal dependiente del Ministerio de Empleo y Seguridad Social ha dado los datos de paro registrado durante el mes de noviembre. 

  • El paro registrado en noviembre de 2013 ha descendido en 2.475 personas (0,05%) respecto a octubre; sin embargo, entre los jóvenesmenores de 25 años, ha aumentado en 1.230 (0,27%).
  • El paro registrado entre las mujeres de 16 a 24 años ha disminuido en 747 jóvenes (0,34%), mientras que entre los varones ha aumentado en 1.977 (0,84%).
  • Al comparar estos datos con el año 2012, el paro registrado en noviembre se ha reducido un 2% (98.909) y, en el caso de los jóvenesmenores de 25 años, un 7% (34.047).

miércoles, 27 de noviembre de 2013

Un mundo de oportunidades

Durante este mes de noviembre y hasta el 4 de diciembre se está celebrando en Barcelona la campaña Un mundo de oportunidades, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Barcelona, mediante la Concejalía de Adolescencia y Juventud y su servicio ode Asesoría en Movilidad Internacional.

Con el lema ¡De BCN al mundo! la campaña inlcuye 13 talleres informativos en los que se abordarán cuestiones y recursos disponibles para estudiar, trabajar y hacer de voluntario en diferentes países (becas, bolsad laborales, homologación de estudios...), así como información práctica para vivir en ellos (visados, condiciones de vida, alojamiento, cursos de idiomas...)

Un mundo de oportunidades cuenta con la colaboración de embajadas, consulados, delegaciones y entidades representativas de Alemania, Brasil, Reino Unido, Francia, Canadá, Quebec, Japón, Chile, Argentina, Australia, Estados Unidos, Dinamarca, Finlandia, Noruega y Suecia.

La campaña nace después de cuatro años de ciclo de talleres. En las primeras ediciones, se informaba sobre las opciones para hacer estancias en diferentes países europeos, pero, en el último año, y debido a la demanda por parte de los y las jóvenes, se ha pasado a informar sobre alternativas para trabajar o estudiar en destinos de alrededor del mundo.

Apúntate las fechas de las próximas charlas informativas:

Estancias en Australia. Jueves, 28 de noviembre, 18h, en Antena Poblenou del PIJ Sant Martí. 
Estancias en los Estados Unidos. Martes. 3 de diciembre, 18h, en el PIJ Garcilaso-Sant Andreu.
Estancias en los Países Escandinavos. Miércoles, 4 de diciembre, 17h, en el CIAJ

Más información


Estudio "Expectativas Vitales de la Juventud"

El pasado 22 de octubre, la Fundación Pfizer organizó el X Foro de Debate Social cuyo objetivo es crear una plataforma de análisis sobre temas de máxima actualidad y repercusión social, con el objeto de fomentar el intercambio abierto y constructivo de ideas y opiniones, así como el debate social sobre las posibles vías de colaboración entre instituciones, entidades y organismos públicos o privados.

En esta X edición se pretendió analizar las espectativas de los jóvenes españoles: cuáles son las circumstancias y problemas que les rodean y les afectan, en términos de estudio, trabajo, valores, círculos famíliares y problemas sociales. Todo ello analizandolo a través de las conclusiones del estudio sociológico "Opiniones, percepciones y expectativas vitales de la juventud".

El estudio se realizó a través de 1.412 entrevistas telefónicas a jóvenes de entre 15 y 32 años tenía los objetivos de conocer las opiniones, actitudes y situación vital del conjunto de los jovenes españoles y al mismo tiempo analizar la visión retrospectiva, toma de decisiones y expectativas vitales y profesionales.

Consultar las principales conclusiones del estudio.